¿Qué es curva de lorenz?

La Curva de Lorenz es una representación gráfica de la distribución de la riqueza o el ingreso en una población. Fue desarrollada por Max O. Lorenz en 1905. Es una herramienta fundamental en la economía para analizar la desigualdad.

La curva muestra la proporción acumulada del ingreso total (eje Y) que es poseída por el porcentaje acumulado de la población (eje X).

  • Interpretación: Cuanto más se aleja la curva de Lorenz de la línea de perfecta igualdad (una línea diagonal que representa una distribución equitativa donde, por ejemplo, el 20% de la población posee el 20% del ingreso), mayor es la desigualdad.

  • Línea de igualdad perfecta: Representa una distribución completamente equitativa, donde cada porcentaje de la población posee el mismo porcentaje del ingreso total.

  • Índice de Gini: El Índice%20de%20Gini es una medida numérica de la desigualdad basada en la curva de Lorenz. Se calcula como el área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta, dividida por el área total debajo de la línea de igualdad perfecta. Un índice de Gini de 0 representa la igualdad perfecta, mientras que un índice de Gini de 1 representa la desigualdad perfecta.

  • Usos: La curva de Lorenz se utiliza ampliamente para analizar la distribución del ingreso y la riqueza, pero también se puede aplicar a otros tipos de distribución, como la distribución del tamaño de las empresas o la distribución de la propiedad de la tierra.